Por: Oficina de Comunicación y Marketing
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
En medio de los avances tecnológicos y culturales, a veces se pierde de vista a las personas que están detrás de la calidad de vida que merecen tener los trabajadores. Es allí cuando brillan los especialistas en Trabajo Social. Conozcamos un poco acerca de su importancia en la sociedad.
Aportan en el desarrollo personal
Los trabajadores sociales apoyan a las personas en la búsqueda de su desarrollo social, emocional y económico, con el propósito de que puedan lograr sus metas y alcanzar el bienestar en sus vidas.
Los profesionales en Trabajo Social acompañan a la gente para generar cambios positivos uno a uno, lo que al final, repercute en la mejora de nuestra sociedad. Individuos felices hacen una sociedad feliz.
Buscan el diálogo y la armonía
Los trabajadores sociales no solo estimulan el diálogo entre las familias y la sociedad en general, sino que buscan mecanismos para mediar y fomentar el equilibrio en la sociedad. Para esto, los profesionales de esta área conocen a detalle los problemas que enfrentan los grupos sociales con los que trabajan.
Lo que diferencia a los especialistas en Trabajo Social de las personas que simplemente quieren ayudar, es su formación académica y ética. Los especialistas en esta carrera manejan los problemas sociales desde el punto de vista científico y no basados en suposiciones.
Son agentes de prevención
Actúan anticipadamente en situaciones que generan problemática en las relaciones humanas dentro del entorno social y laboral. Desarrollan y supervisas proyectos que otorguen soluciones positivas a poblaciones de riesgo de calidad de vida, no respeto a los derechos humanos y falta de desarrollo de sus capacidades y facultades.
Defienden los derechos humanos
El rol de los trabajadores sociales es súper importante en la defensa de los derechos humanos, ya que están preparados para orientar a la sociedad en la búsqueda del bien común. Puede parecer muy altruista, pero la labor de estos profesionales está ligada con el activismo por una sociedad justa y equitativa, con bienestar para todos y con el diseño de políticas públicas.
Promover la inclusión social
El objetivo es llevar a cabo acciones necesarias para restablecer o mantener la actividad social y laboral del individuo, de manera autónoma; ello por medio de políticas sociales o corporativas.
Actualmente podemos hablar de una profesión que interviene en situaciones de crisis y emergencias, además de problemas personales y sociales, utilizando una variedad de experiencias, técnicas y actividades consecuentes con su centro de atención holístico en las personas y sus entornos.
Según la Federación Internacional de Trabajadores Sociales de España, la labor de los trabajadores sociales abarca desde los procesos psicosociales que se centran fundamentalmente en el individuo, hasta la participación en la política, la planificación y el desarrollo sociales. Las intervenciones incluyen el asesoramiento, el trabajo social de casos, el trabajo social con grupos, el trabajo de pedagogía social y el tratamiento y terapia familiar, así como los esfuerzos para ayudar a las personas a obtener servicios y recursos en la comunidad.
Se hace de conocimiento de nuestros estudiantes, que de acuerdo a lo dispuesto por la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (SUNEDU); el Consejo Universitario en su sesión del 28 de abril, acordó lo siguiente:
1. El reinicio de las actividades académicas correspondientes a la modalidad presencial de pregrado, posgrado e instituto de idiomas, a partir del 4 de mayo del presente año, de acuerdo con el cronograma vigente.
Para tal efecto, se aprobó la implementación de la adaptación de la educación no presencial, con carácter excepcional, para la modalidad presencial, que permitirá el desarrollo de las clases correspondientes al Ciclo Académico 2020-1 de modo virtualizado.
2. Igualmente, se aprobó la relación de asignaturas de la modalidad presencial, que serán impartidas en forma no presencial; así como las asignaturas que, por su naturaleza práctica, deberán ser reprogramadas para otro periodo académico.
Asignaturas virtualizadas: https://bit.ly/2zDsivF
Asignaturas reprogramadas: https://bit.ly/3d44LT7
3. Asimismo, se ha dispuesto que los docentes que tengan a su cargo el desarrollo de las asignaturas virtualizadas, se encuentren debidamente certificados por la Oficina Técnica de Educación a Distancia de la Universidad; entre otras medidas que permitan salvaguardar la calidad del servicio educativo.
4. Para recibir una mayor orientación en el uso de la plataforma virtual, sugerimos revisar el Manual de Uso de la Plataforma Virtual correspondiente que le permitirá conocer el procedimiento adecuado de ingreso y aprovechamiento de la Plataforma. Ver siguiente enlace:
5. El acceso a la Plataforma Virtual EaD de la UIGV será a partir del 04 de Mayo de acuerdo al Cronograma de Actividades Académicas y Económicas del Ciclo 2020 – 1. No insistir antes de esa fecha.
La Universidad Inca Garcilaso de la Vega, en su condición de institución de educación superior, pionera en el desarrollo del sistema de educación a distancia en nuestro país, garantiza la calidad de sus servicios y reafirma su compromiso con sus estudiantes, en medio de las circunstancias que atravesamos.
30 de Abril del 2020
Universidad Inca Garcilaso de la Vega