La Facultad de Psicología y Trabajo Social forma profesionales que contribuyen al desarrollo científico, tecnológico y humano en todas sus dimensiones. Ello se logra con el empleo de tendencias científicas innovadoras que priorizan la mejora del ser humano y la sociedad.
Nuestra Facultad prepara especialistas en Psicología y en Trabajo Social con espíritu y vocación de servicio a la sociedad, aplicando metodologías especializadas que priorizan el bienestar individual y comunitario de la sociedad.
Su gestión académica y administrativa propicia la capacitación permanente de sus docentes y pone a disposición de su comunidad estudiantil aulas, laboratorios y talleres equipados con equipos de alta tecnología, biblioteca especializada e impulsa constantemente el desarrollo del trabajo académico y la investigación.

Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Facultad de Psicología y Trabajo Social
Dirección: Río Tambo N° 631, Pueblo Libre
Carrera Profesional de Psicología
Nuestra carrera forma especialistas con fortalezas para la investigación, habilidades, destrezas y capacidades de raciocinio y reflexión que le confieren una actitud crítica e innovadora para plantear soluciones a los problemas psicológicos actuales, individuales y colectivos y para integrar los aportes de las ciencias sociales y humanas al cuerpo de conocimientos consolidados en la tradición psicológica.
Nuestros psicólogos están preparados para comprender al ser humano desde tres dimensiones: cognitiva, afectiva y conductual. Tienen competencias para realizar aportes desde el área de salud mental y análisis de problemáticas psicológicas en los diferentes campos de la profesión.
Campo de desarrollo profesional:
- Psicólogos clínicos.
- Psicólogos educativos
- Psicólogos organizacionales.
- Terapeutas
Las mismas que puede desempeñarse en:
- Instituciones públicas y privadas.
- Organizaciones no gubernamentales.
- Instituciones educativas.
- Empresas.
- Proyectos Investigativos en el área psicológica.
- Hospitales, clínicas y psiquiátricos.
Carrera Profesional de Trabajo Social
Nuestra carrera forma profesionales que disponen de herramientas intelectuales y técnicas para fomentar la armonía y equilibrio entre los individuos y los grupos sociales, con certero sentido de la realidad, conocimiento del desarrollo social, científico, tecnológico y de los permanentes cambios económicos, sociales, culturales, políticos y axiológicos.
Nuestros especialistas en Trabajo Social están enfocados en asegurar las condiciones de vida y trabajo necesarias a las personas, a través de las diferentes teorías sociales, políticas y económicas.
El Internado es un periodo de prácticas preprofesionales, que son parte de la formación académica en pregrado del IX y X ciclo (Internado I y II) del plan de estudios actual.
GUÍA PARA ALUMNOS DE INTERNADO

Permite tener opciones que incrementaran la posibilidad de insertarse al mercado laboral de nuestros estudiantes y egresados.
Opciones de Empleo
Solicita Practicante en Gestion Técnica– Empresa Contigo
Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social
La Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social es una publicación académica de la Facultad de Psicología y Trabajo Social de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, que tiene como propósito difundir los trabajos de investigación psicológica y de trabajo social de alto nivel académico en sus diversas especialidades. La revista está dirigida a psicólogos, estudiantes de psicología y profesionales de las ciencias sociales y de la salud. A pesar de la importancia que se brinda en la revista a la generación de conocimientos basados en fundamentos teóricos sólidos, se espera también que los artículos discutan las implicancias de política de sus resultados.

Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social N° 1 [2014]
INTERDEPENDENCIA DE LA PRÁCTICA PSICOLÓGICA Y LA PRÁCTICA DOCENTE: SABERES CO-PARTICIPANTES EN EL CONTEXTO ESCOLAR
Laura Isaza Valencia
NEUROPSICOLOGÍA DE LA COGNICIÓN SOCIAL. BREVE REVISIÓN DE LOS CONCEPTOS
Jonathan A. Zegarra-Valdivia
ACTITUDES HACIA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN UNA MUESTRA DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LIMA METROPOLITANA
Sergio Dominguez L., Graciela Villegas G., Karla Bocanegra F., Dánica Aquije C., Angie Castillo C., Náthaly Dulanto M., Consuelo Llontop V., Marlon Rimachi D.
FUNCIONAMIENTO FAMILIAR Y SUS RELACIONES CON LA FELICIDAD
Reynaldo Alarcón
USO DE REDES SOCIALES ENTRE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS LIMEÑOS
Edwin Salas Blas, Miguel Escurra Mayaute
RELACIÓN ENTRE EL ESTADO NUTRICIONAL Y LA MEMORIA DE TRABAJO DE ESCOLARES
Walter L. Arias Gallegos, Luz M. Sáncho Sánchez, Nataly Lévano Juárez, Beatriz E. Collado Apaza
RESILIENCIA Y APOYO SOCIAL PERCIBIDO EN PACIENTES ONCOLÓGICOS QUE ACUDEN A UN HOSPITAL DE TRUJILLO
Deyvi Baca Romero
MODELO APLICADO AL PRONÓSTICO DE LA SEGURIDAD RADIOLÓGICA
Fabricio Zanzzi
REVISIÓN DE LA CONSISTENCIA INTERNA DEL INVENTARIO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL DE BAR-ON, EQ-I: YV
César Merino Soto, Jhonatan Navarro Loli, Walter García Ramirez
APORTES A LA PSICOTERAPÍA DESDE EL ENFOQUE FENOMENOLÓGICO-EXISTENCIAL
Manuel Arboccó de los Heros
IN MEMORIAM. JULIAN ROTTER (1916-2014)
Valeria A. Quesada Lapenta
IN MEMORIAM. JOSÉ LUIS PINILLOS (1919-2013)
Walter L. Arias Gallegos

Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social N° 2 [2014]
ESTUDIO EXPERIMENTAL DEL CONFORMISMO ANTE SITUACIONES NO ESTRUCTURADAS EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
Walter Lizandro Arias Gallegos, Juan Fernando Osorio
CONTRATO DE CONTINGENCIA APLICADO A TECNOESTRÉS POR EL USO DE TICS EN ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS
Norma Coppari de Vera
PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL TEST DE ADICCIÓN AL INTERNET (TAI)
María Matalinares C., Ornella Raymundo, Deyvi Baca
CLIMA FAMILIAR Y APEGO EN PACIENTES CON TRASTORNO LÍMITE DE PERSONALIDAD
Jonathan Zegarra-Valdivia, Marcio Soto-Añari
BULLYING HOMOFÓBICO: DESAFÍO PARA EL TRABAJO SOCIAL ESCOLAR
Mabel T. López Ortiz
EDUCACIÓN, DOCENCIA Y SOCIEDAD
Manuel Arboccó de los Heros
LA RELACIÓN ENTRE INVESTIGACIÓN BÁSICA Y PROFESIÓN APLICADA EN LA PSICOLOGÍA LATINOAMERICANA
José E. García
LA RED ESTUDIANTIL DE HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA: HACIA LA REVALORIZACIÓN DE LA HISTORIA Y SU SENTIDO FORMATIVO PARA EL PSICÓLOGO EN FORMACIÓN
Catriel Fierro
CARTA AL EDITOR: LA FAMILIA COMO BARRERA DE LOS PROBLEMAS PSICOLÓGICOS
Carlos Carbajal León
Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social
Publicación semestral de la Facultad de Psicología y Trabajo Social
Vol. 4, N° 1. Enero – Julio 2015
Contenido
Presentación
Luis Claudio Cervantes Liñán
Conflicto Trabajo-Familia y bienestar psicológico en trabajadores de empresas industriales de Chile
Jenniffer Pinto Soto, Enrique Barra Almagiá
Una versión breve del cognitive emotional regulation questionarie: Análisis Estructural del CERQ-18 en estudiantes universitarios limeños
Sergio Alexis Dominguez Lara; César A. Merino Soto
Funcionalidad y composición familiar en adolescentes de quinto año de secundaria
David Villarreal-Zegarra
Reflexión sobre el aprendizaje en estudiantes universitarios
Alberto A. Alegre
El aporte de los psicólogos peruanos en la Revista Latinoamericana de Psicología de 1994 al 2014: un estudio bibliométrico
Walter L. Arias Gallegos, Karla D. Cevallos Canaza y Sheena M. Arpasi Catacora
Proceso editorial de una revista científica: Cumpliendo con los requisitos de publicación
Ronald M.-Hernández
Dario Félix Jacobo Bustinza: In memorian
Ada Huerta de Bermejo
Serge Moscovici: In memoriam
Walter L. Arias Gallegos
La investigación psicológica en Arequipa: A propósito de dos nuevos libros de investigación
Walter L. Arias Gallegos
Normas de publicación para la Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social
Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social
Publicación semestral de la Facultad de Psicología y Trabajo Social
Vol. 4, N° 2. Agosto- Diciembre 2015
Contenido
Presentación
Luis Claudio Cervantes Liñán
Editorial
Manuel Arboccó de los Heros
Las motivaciones personales fundamentales. Piedras angulares de la existencia
Alfried Längle
Representaciones sociales: origen y desarrollo en la infancia y adolescencia
Marta Gil La cruz, José Romay Martínez y Miguel Cañete Lairla
La educación como oportunidad, inclinación y desafío
Manuel Arboccó de los Heros
Redefinición del Síndrome de Alienación Parental (S.A.P.): Instrumentalización parental
José Luis Barzola Matos
Estudio comparativo de las respuestas verbales como indicador del desarrollo de la teoría de la mente a través de una experiencia con una representación teatral mostrada en niños y niñas entre 3 a 4 años y de 5 a 6 años en Lima Metropolitana
Fernando García Godos Salazar
La Revista Letras y su contribución a la Psicología en el Paraguay
José E. García
La Logoterapia: una psicoterapia fenomenológica
Alejandro Salomón Paredes
Evolución de tareas profesionales de psicólogos en establecimientos de educación especial e integración escolar en Chile
Carlos Ossa Cornejo e Ingrid Quintana Abello
Validez y confiabilidad de la Escala de Resiliencia (Scale Resilience) en una muestra de estudiantes y adultos de la ciudad de Lima
Humberto Castilla Cabello, Jusara Coronel Sucacahua, Arelis Bonilla Lazo, Medallith Mendoza Najarro y Miguel Barboza Palomino
Normas de publicación para la Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social
Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social
Publicación semestral de la Facultad de Psicología y Trabajo Social
Vol. 5, N° 1. Enero- Julio 2016
Contenido
Presentación
Luis Claudio Cervantes Liñán
Editorial
Manuel Arboccó de los Heros
Resistencia e insight: un análisis de los conceptos a la luz de la terapia conductista
William Montgomery Urday
Análisis comparativo de los estilos narrativos de personas con síntomas depresivos y obsesivo compulsivos
Dante Duero y María Córdoba
¿Cómo aprende el que aprende? La importancia de las emociones en el aprendizaje
Daniel Rubén Tacca Huamán
Factores que influyen en la aplicación de la ley 29719 (ley antibullying) en las instituciones educativas de Lima
Farry Huarcaya Effio
El ser vulnerable
Ramiro Gómez Salas
Una experiencia de diagnóstico e intervención, en resiliencia laboral
Eugenio Saavedra Guajardo
Mauricio Yánquez Lorca
Consumo de alcohol en adolescentes del Preuniversitario De los Palacios. Propuesta de propaganda gráfica para su prevención
Yolanda Díaz Castro
Las familias rurales chilenas, a la luz de la resiliencia y la lectura de una adulta mayor
Ana Castro Ríos
Psicoterapia Existencial: el mito de Perseo y la introducción de títeres en un caso de alucinaciones auditivas.
José Martínez-Romero Gandos
Normas de publicación para la Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social.
———————————————————————————————————————————————-
Revista Peruana de Estudiantes
de Psicología y Trabajo Social
Vol. 1, N° 1. Enero – Diciembre 2017
Contenido
Presentación
Manuel Arboccó de los Heros
– Escala de actitudes hacia la pornografía (Pradd): Propiedades psicométricas y aspectos e intereses asociados al sexo
Renato Ronald Zevallos Espinoza, Andrea Fuentes Aguirre, Dhapne Saldaña Munayco y Dhajanna Perez Quiñé
– Relación entre el machismo sexual y las actitudes hacia la igualdad de género en estudiantes universitarios de la Facultad de Psicología y Trabajo Social de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega en el 2017
Alejandra Núñez P. y Kattya Almonacid R.
– Relación entre la dependencia al celular y ansiedad estado-rasgo en estudiantes universitarios de tres universidades privadas de Lima Metropolitana en el año 2017
Adolfo Watson H.; Olenka Castillo N.; Mauro Benites V.; Priscila Asparrent R. y Ruth Cárdenas G.
– Relación entre actitudes hacia la eutanasia y la inteligencia emocional en trabajadores de empresas privadas en Lima Metropolitana durante el 2017
Madelein Tovar, Jajaira Martínez, Jessica Ledesma, Olivia Andrade y Richard Francia
– Correlación entre motivación laboral y compromiso organizacional en docentes de instituciones educativas de educación básica regular de distritos de Lima Metropolitana durante el 2017
Yerlin Yesenia Rodrigo Huamán, Silhi France Juárez Félix, Claudia Hortencia Rivera Martel, Nila Heredia Chávez y Maria de la Cruz Canchari
Normas de publicación para la Revista Peruana de Estudiantes de Psicología y Trabajo social.
———————————————————————————————————————————————-
Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social
Publicación Semestral de la Facultad de Psicología y Trabajo Social
Vol. 5, N° 2. Agosto – Diciembre 2016
Contenido
Presentación
Luis Claudio Cervantes Liñán
Editorial
Manuel Arboccó de los Heros
– Elaboración y validación de una escala para la medición de competencias en personal de mandos medios de empresas privadas
Enrique Gallardo Bozeta
– Psicodizione: Enfoque cognitivo-conductual en la terapia de la tartamudez
Chiara Comastri
– Visión holística de una sociedad enferma
Martín Nizama-Valladolid
– El yo inauténtico hoy
Esperanza Abadjieff
– Clima social en el aula de clase
Olces Carrión Marín
– Los hábitos alimentarios y las redes de soporte social de los adultos mayores
Vanessa Sifuentes Vásquez
– Percepción de la calidad de vida, el conocimiento de la enfermedad y los factores de riesgo en pacientes hipertensos
Juan Sandoval Vílchez
– Contribuciones a la Psicología de la salud: a propósito de la obra de Charles D. Spielberger
David Jáuregui Camasca
Normas de publicación para la Revista Peruana de Estudiantes de Psicología y Trabajo social.
———————————————————————————————————————————————-
Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social
Publicación Semestral de la Facultad de Psicología y Trabajo Social
Vol. 6, N° 1. Enero – Julio 2017
Contenido
Presentación
Luis Claudio Cervantes Liñán
Editorial
Manuel Arboccó de los Heros
– Indicadores clínicos de la personalidad en alcohólicos que asisten al programa 12 pasos de alcohólicos anónimos en los grupos de la Ciudad de Lima
Oscar Calle Briolo
– La Realidad de las Niñas, Niños y Adolescentes en situación de Calle
Roberto Naím Casquero Mayuntupa
– Dimensiones básicas de personalidad y las formas de funcionamiento familiar en adolescentes gestantes que asisten a un hospital de Andahuaylas durante el año 2015
Urielhe Dina Osorio Espinoza
– Relación entre los Rasgos de Personalidad y el consumo de drogas en internos del Centro de Rehabilitación “Caminando a la vida”, del distrito de Cieneguilla
Marco Antonio Mori Doria
– Desarrollo de habilidades sociales, trabajo en equipo y nivel de aprendizaje colaborativo en estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Carlos Enrique Lara Grados y Jorge Prutsky Kalinkausky
– Aspectos psicológicos de los axiomas sociales (Reseña)
Juan Manso-Pinto
Normas de publicación para la Revista Peruana de Estudiantes de Psicología y Trabajo social.
———————————————————————————————————————————————-
Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social
Publicación Semestral de la Facultad de Psicología y Trabajo Social
Vol. 6, N° 2. Agosto – Diciembre 2017