Trámites Administrativos

mesadepartes@uigv.edu.pe

El Inca Garcilaso de la Vega nació en la ciudad del Cuzco el 12 de abril de 1539. Sus padres fueron el Capitán español Sebastián Garcilaso de la Vega y la ñusta incaica Isabel Chimpu Ocllo, prima hermana del Inca Atahualpa.

Doña Isabel unida a su tío el inca Cusi Huallpa y los ancianos Juan Pechuta y Chauca Rimachi, tratan de inculcar al pequeño, el amor a las tradiciones quechuas y le enseñan el idioma imperial y el manejo de los quipus; le instruyen en las leyendas del Tahuantinsuyo y en los ritos del sol. Por otra parte, el Capitán pide a sus amigos que le ayuden en la educación del mozuelo; designa al devoto y fidelísimo Juan Alcobaza, dispone que el Canónigo Cuellar le enseñe el latín y que el capitán Gonzalo Silvestre le embruje con sus relatos de guerra, a fin de que entre todos ganen la voluntad del infante para España y sus glorias».

Cumplidos sus 20 años de edad, añorando sus recuerdos de infancia, viaja a España e inicia los preparativos de sus Comentarios Reales. Mientras tanto, en 1590 aparece en Madrid la traducción al español de los Tres Diálogos de Amor de León Hebreo.
La falta de proyección motiva su traslado a Portugal donde consigue en 1605 publicar su primera obra de carácter histórico La Florida del Inca o Historia del Adelantado Hernando de Soto. Cuatro años más tarde (1609) aparece en Lisboa la Primera Parte de Los Comentarios Reales de los Incas.

De vuelta a España se instala en Córdova donde termina su Historia General del Perú o como lo llamaba él, Segunda Parte de los Comentarios Reales. En 1616 deja de existir en el hospital de la Limpia Concepción, (Córdova) el 23 de abril. El mismo día que Cervantes y por los mismos días en que también murió William Shakespeare.

Creación de la Universidad

La Universidad Inca Garcilaso de la Vega fue fundada el 21 de diciembre de 1964. Iniciando sus actividades académicas como Universidad Pedagógica a través de seis Facultades con Decreto Supremo Nº 74 y 26-A de diciembre de 1964. Posteriormente amplia sus servicios educativos en otras áreas del conocimiento científico conformando un total de diez facultades, diecisiete Carreras Profesionales y una Escuela de Posgrado con quince secciones de Maestrías y siete Doctorados.

 

Abrir chat
Bienvenido a UIGV
Hola. ¿En qué podemos ayudarte?