En el marco de la ceremonia de clausura del IX Congreso Internacional de Computación y Telecomunicaciones “COMTEL 2017”, esta casa de estudios entregó la Medalla Inca Garcilaso de la Vega a los connotados profesionales italianos Dr. Alberto Del Bimbo y Dr. Bruno Carapella, así como al diseñador 3D brasileño Sr. Cicero Moraes.
Los tres homenajeados tienen una estrecha relación con la Universidad Garcilaso. En el caso del Dr. Alberto Del Bimbo y el Dr. Bruno Carapella ocupan respectivamente las funciones de director y coordinador para América Latina del Proyecto UMETECH (en español, Universidad y Tecnología de Medios para el Patrimonio Cultural), el cual es financiado por el Programa Europeo Erasmus+ y del que esta casa de estudios es una de las 10 instituciones latinoamericanas y europeas que lo integran.
Del mismo modo, el científico brasileño Sr. Cicero Moraes trabaja en conjunto con la Universidad Inca Garcilaso de la Vega en proyectos de reconstrucción de rostros de personajes históricos peruanos. Hasta la fecha se han presentado los de Santa Rosa de Lima, San Martín de Porres, San Juan Macías, Sor Ana de los Ángeles, Señor de Sipán, la Señora de K´anamarka y la Dama de los Cuatro Tupus.
La ceremonia de reconocimiento estuvo presidida por el rector de la Universidad Dr. Luis Cervantes Liñán, quien impuso la Medalla Inca Garcilaso de la Vega a los tres homenajeados y les hizo entrega de la Resolución de Consejo Universitario y el diploma correspondiente, resaltando su destacada trayectoria personal, profesional y académica.
En la ceremonia también estuvieron presentes el vicerrector académico Dr. Jorge Lazo Manrique; el vicerrector de investigación y posgrado Dr. Juan Carlos Córdova Palacios; el decano de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Cómputo y Telecomunicaciones Dr. Aníbal Quispe Barzola; los Decanos de diversas Facultades; así como docentes, estudiantes y funcionarios de la Universidad.
El Dr. Alberto Del Bimbo es un eminente científico en Ingeniería Informática y ostenta el Máster en Ingeniería Electrónica por la Universidad de Florencia. Su trayectoria está marcada por un desarrollo en investigación y transferencia de conocimientos en visión por computadora y las tecnologías multimedia y sus aplicaciones a la industria y a la sociedad. Actualmente, se desempeña como director de NEMECH (en español, Nuevos Medios para el Patrimonio Cultural), en el cual se instaló un Centro de Competencia de Nuevos Medios para el Patrimonio Cultural de la Región Toscana y de la Universidad de Florencia.
Asimismo, ha desempeñado funciones de presidente de la Fundación para la Investigación y la Innovación, Vicerrector de Investigación y Transferencia de la Innovación de la Universidad de Florencia, auditor de proyectos de investigación, docente de diversas Universidades de Europa, conferencista, entre otros.
En tanto, el Dr. Bruno Carapella es economista por la Universidad de Roma, miembro del Consejo Científico de la Universidad de Bari, presidente de la Fundación Eurosur, miembro del Comité Científico de la Asociación Italiana de Estudios de Desarrollo Local, socio fundador de Fleurs International, entre otros.
El homenajeado italiano también fue director de la División de Administración Pública, coordinador del Proyecto CID (Conocimiento, Inclusión, Desarrollo) en el marco del Programa ALFA III de la Unión Europea y ha realizado proyectos de asesoramiento y formación en el marco de iniciativas financiadas por: la Unión Europea, el Ministerio de la Función Pública, el Ministerio de Investigación Científica y Universitaria, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Trabajo, entre otros.
Finalmente, el Sr. Cicero Moraes es un reconocido diseñador 3D, especialista en reconstrucción facial forense y modelado de prótesis humanas y veterinarias, ha brindado más de cien conferencias sobre tecnología de reconstrucción facial y sus técnicas, participando en diversos certámenes en México, Brasil y Perú. Además de la reconstrucción de rostros que ha realizado con la Universidad Garcilaso, también hizo reconstrucciones faciales de Santo Antônio de Padua, de la momia egipcia de Tothmea y decenas de figuras históricas y religiosas en Italia, República Checa, Brasil y Francia.
En el campo de prótesis veterinarias, el científico brasileño fue pionero en la confección de piezas impresas en 3D, siendo las primeras realizadas en muchas especies. En el campo de prótesis humanas ha llegado a desarrollar prótesis faciales para víctimas de cáncer.
Luego de recibir los reconocimientos, los invitados internacionales se fotografiaron con las autoridades de la Universidad, docentes y amistades, para luego pasar al brindis de honor con el que se puso broche de oro a la ceremonia.
Oficina de Marketing e Investigación de Mercado (Área de Prensa)
Se hace de conocimiento de nuestros estudiantes, que de acuerdo a lo dispuesto por la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (SUNEDU); el Consejo Universitario en su sesión del 28 de abril, acordó lo siguiente:
1. El reinicio de las actividades académicas correspondientes a la modalidad presencial de pregrado, posgrado e instituto de idiomas, a partir del 4 de mayo del presente año, de acuerdo con el cronograma vigente.
Para tal efecto, se aprobó la implementación de la adaptación de la educación no presencial, con carácter excepcional, para la modalidad presencial, que permitirá el desarrollo de las clases correspondientes al Ciclo Académico 2020-1 de modo virtualizado.
2. Igualmente, se aprobó la relación de asignaturas de la modalidad presencial, que serán impartidas en forma no presencial; así como las asignaturas que, por su naturaleza práctica, deberán ser reprogramadas para otro periodo académico.
Asignaturas virtualizadas: https://bit.ly/2zDsivF
Asignaturas reprogramadas: https://bit.ly/3d44LT7
3. Asimismo, se ha dispuesto que los docentes que tengan a su cargo el desarrollo de las asignaturas virtualizadas, se encuentren debidamente certificados por la Oficina Técnica de Educación a Distancia de la Universidad; entre otras medidas que permitan salvaguardar la calidad del servicio educativo.
4. Para recibir una mayor orientación en el uso de la plataforma virtual, sugerimos revisar el Manual de Uso de la Plataforma Virtual correspondiente que le permitirá conocer el procedimiento adecuado de ingreso y aprovechamiento de la Plataforma. Ver siguiente enlace:
5. El acceso a la Plataforma Virtual EaD de la UIGV será a partir del 04 de Mayo de acuerdo al Cronograma de Actividades Académicas y Económicas del Ciclo 2020 – 1. No insistir antes de esa fecha.
La Universidad Inca Garcilaso de la Vega, en su condición de institución de educación superior, pionera en el desarrollo del sistema de educación a distancia en nuestro país, garantiza la calidad de sus servicios y reafirma su compromiso con sus estudiantes, en medio de las circunstancias que atravesamos.
30 de Abril del 2020
Universidad Inca Garcilaso de la Vega