Doctora Ocrospoma, ¿qué expectativas le genera este evento como aporte a la sociedad?
Me gustaría enfocarla en el grupo humano que me acompañará en el webinar y qué mejor que mi casa de estudios, la UIGV. Como Profesional en Psicología, este evento me permitirá compartir mi experiencia en el área de RRHH, además de compartir, con mis futuros colegas, las competencias necesarias en la actualidad.
Para usted, ¿qué tan importante es afinar y poner en práctica las herramientas a usar para mejorar la empleabilidad, teniendo en cuenta el impacto que ha generado la pandemia del COVID-19?
Estamos en una situación de emergencia de salud, pero también estamos atravesando una emergencia laboral. El comportamiento organizacional, como herramienta de los recursos humanos, permitirá enfocarnos de manera precisa en el ambiente laboral. Tenemos que desarrollar y demostrar que podemos potenciar nuestras nuevas habilidades.
Si bien es cierto el tema de su conferencia aporta directamente a las personas que están buscando un empleo o un ascenso, ¿cree que también debe existir algún cambio en los procesos de contratación por parte de las empresas?
Nuestro país está en crisis, el recurso humano está en crisis, por lo tanto, debemos encontrar mecanismos que nos permitan mantener el equilibrio en las organizaciones. Las prestaciones de servicios presentan modalidades de contrato, estas son la formalidad que nos permite tener y acceder a los beneficios al amparo de la ley.
¿Cómo influyen, en la actualidad, las habilidades blandas en los procesos de reclutamiento?
El amor es ciego y la locura siempre lo acompaña. El soft del recurso humano representa el el hard de la organización, ambos están vinculados entre sí; uno depende del otro.
Ya que la búsqueda de empleo se ha digitalizado casi en su totalidad, ¿opina usted que estas herramientas son igual de eficientes que cuando se desarrolla un proceso de manera presencial?
Bienvenidos a la virtualidad, el trabajo remoto y/o teletrabajo. Ambas herramientas son importantes, son efectivas, eficientes y eficaces en la medida que sepamos cómo aprovecharlas. Pero no hay nada como una entrevista individual o un assessment para seleccionar al mejor candidato.
El Webinar “Herramientas para a empleabilidad” se llevará a cabo el miércoles 14 de octubre a las 6:00 p.m., vía Facebook Live UIGV. El coloquio es organizado por la Dirección de Empleabilidad y seguimiento al Graduado de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.
Se hace de conocimiento de nuestros estudiantes, que de acuerdo a lo dispuesto por la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (SUNEDU); el Consejo Universitario en su sesión del 28 de abril, acordó lo siguiente:
1. El reinicio de las actividades académicas correspondientes a la modalidad presencial de pregrado, posgrado e instituto de idiomas, a partir del 4 de mayo del presente año, de acuerdo con el cronograma vigente.
Para tal efecto, se aprobó la implementación de la adaptación de la educación no presencial, con carácter excepcional, para la modalidad presencial, que permitirá el desarrollo de las clases correspondientes al Ciclo Académico 2020-1 de modo virtualizado.
2. Igualmente, se aprobó la relación de asignaturas de la modalidad presencial, que serán impartidas en forma no presencial; así como las asignaturas que, por su naturaleza práctica, deberán ser reprogramadas para otro periodo académico.
Asignaturas virtualizadas: https://bit.ly/2zDsivF
Asignaturas reprogramadas: https://bit.ly/3d44LT7
3. Asimismo, se ha dispuesto que los docentes que tengan a su cargo el desarrollo de las asignaturas virtualizadas, se encuentren debidamente certificados por la Oficina Técnica de Educación a Distancia de la Universidad; entre otras medidas que permitan salvaguardar la calidad del servicio educativo.
4. Para recibir una mayor orientación en el uso de la plataforma virtual, sugerimos revisar el Manual de Uso de la Plataforma Virtual correspondiente que le permitirá conocer el procedimiento adecuado de ingreso y aprovechamiento de la Plataforma. Ver siguiente enlace:
5. El acceso a la Plataforma Virtual EaD de la UIGV será a partir del 04 de Mayo de acuerdo al Cronograma de Actividades Académicas y Económicas del Ciclo 2020 – 1. No insistir antes de esa fecha.
La Universidad Inca Garcilaso de la Vega, en su condición de institución de educación superior, pionera en el desarrollo del sistema de educación a distancia en nuestro país, garantiza la calidad de sus servicios y reafirma su compromiso con sus estudiantes, en medio de las circunstancias que atravesamos.
30 de Abril del 2020
Universidad Inca Garcilaso de la Vega